El juego
de Voleibol
fue creado en 1.895 por WILLIAM G. MORGAN, Director Físico de la Y.M.C.A., en
Holyoke, Massachusetts (USA.), como deporte de recreación.
Esto ocurrió justamente un año antes de la realización de los 1ros. Juegos
Olímpicos modernos desarrollados en Atenas.

Muchos
hombres de negocio sintieron que éste juego les daba la oportunidad de
recrearse y combatir el stress.
Comentando
sus primeras experiencias, Morgan dijo:
"En
la búsqueda de un juego conveniente, el tenis me pareció el más adecuado, pero
necesitaba de las raquetas, red y otros aditamentos y
por esto lo descarte, solo tomé de éste juego la idea de la red; la elevamos 6
pies y 6 pulgadas del piso, "justo sobre la altura de la cabeza de un hombre".
Hubo
muchos problemas
para fijar las Reglas de Juego, y fue solo después de mucho tiempo
cuando se logró encontrar las que hoy día se aplican.
Había la
necesidad de un balón; se trató de utilizar la tripa del balón de Baloncesto
pero se comprobó que era demasiado liviana y lenta; entonces se probó con el
mismo balón de Baloncesto, pero era demasiado pesado y grande. Finalmente se
decidió que un balón hecho a semejanza del actual era lo que necesitábamos;
"entonces se recurrió a la firma A.G. SPALDING y HERMANOS para que lo
fabricase y así lo hicieran en su fabrica de Chicoppe (Massachusetts)".
El balón
era de cuero,
tenía una tripa de goma, su tamaño era entre 25 y 27 pulgadas de circunferencia
y su peso estaba entre 9 y 12 onzas.

A principios
de 1.896, el Director Físico de la Y.M.C.A., dio una conferencia
en el SPRINGFIELD COLLEGE. El Dr. Luther Halsey Gulick, Director de la Escuela
de Educación
y Entrenamiento
Físico Profesional (también Director Ejecutivo del Departamento de Educación Física del Comité Internacional
de la Y.M.C.A) invitó a realizar una exhibición en el New College Gymnasium.
Morgan
alquiló un autobús y llevó dos equipos de cinco jugadores cada uno a
Springfield donde se realizaría el juego ante los conferencistas en el East
Gymnasium. El capitán de uno de los equipos fue el mayor J.M. Curran, y del
otro, el jefe de bomberos John Linch.
Morgan
explicó el nuevo juego, llamado en un principio mintonette, diseñado para un
gimnasio o sala de ejercicios, pero que también podía ser jugado a campo abierto
(también se le dio las siguientes designaciones: voleibol, volibol, balón volea
y volleyball, más adelante).
Cualquier
cantidad de personas podía jugarlo. No se habla de sets ó período como hoy, el
lapso en que un jugador con el servicio
se ponía el balón en movimiento
y nadie contestaba a su saque, en lugar de punto, se llamó inning. El objeto
era mantener el balón en movimiento sobre la red de un lado a otro del campo de
juego. Era jugado combinando características del Tenis y Handball.
Después
de observar la demostración y escuchar el reporte de Morgan, el profesor
Alfred T. Halstead tomó el vocablo de pase de voleo que se realizaba en el
juego y la unió con el vocablo "Ball", llamándole
"Volleyball". Este nombre fue aceptado por Morgan y el grupo
de conferencistas y así nació el nombre con el cual le conocemos.

Las
siguientes reglas nos dan una idea de cómo se jugaba el "VOLLEYBALL"
en sus primeros tiempos:
1.- EL
JUEGO: debía
consistir en nueve inings.
2.- LOS
ININGS: un ining
consistía en:
- Cuando una persona está jugando de un lado, otra está sirviendo del otro lado.
- Cuando tres o más jugadores están jugando a cada lado, se efectúan tres servicios a cada lado. El jugador continúa sirviendo hasta que la bote o cometa una falta al devolver el balón. Cada jugador debe servir por turno.
3.- EL
CAMPO: medía 25
pies de ancho por 60 pies de largo.
4.- LA
RED: medía 2
pies de ancho y 27 pies de largo. Se colocaba a una altura de 1,80 mts. del
piso.
5.- EL
BALÓN: debe ser
de una tripa de goma, cubierta de cuero o lona. Su medida debe comprender no
menos de 25 ni más de 27 pulgadas de circunferencia. Su peso deberá comprender
de 9 a 12 onzas.
6.-
JUGADOR AL SERVICIO O SAQUE: debe colocarse en la línea final, pisándola con un
pié. El balón debe ser golpeado con una sola mano. Se permiten dos servicios o pruebas
para colocar el balón en el campo contrario, como en el tenis. El balón debe
ser enviado a no menos de 10 pies, no se permite driblarla. Un servicio o saque
puede tocar la red, si la traspasa y cae en el campo contrario será considerado
como bueno. Si se efectúa el saque o servicio y éste cae fuera del campo, no se
dará una segunda oportunidad.
7.- LA
PUNTUACIÓN: cada
servicio bueno no devuelto, o balón en juego no devuelto por los receptores
vale un punto para el equipo que realiza el saque. Un equipo solo obtiene
puntuación cuando efectúa un servicio o saque. Una falta en el saque implica
que el balón sea ganado por el otro equipo.
8.- BALÓN
EN LA RED: un balón
que toque la red se considera bola muerta.
9.- BALÓN
EN LAS LÍNEAS: se
considera fuera.
10.-
JUEGO Y JUGADORES:
cualquier número de jugadores está permitido. Si algún jugador toca la red, se
considera como falta. No se permite retener el balón. Si el balón golpea
cualquier objeto fuera de la cancha se considera como bueno. Se permite
bloquear a 4 pies de la red.
REGLAS BÁSICAS DEL VOLEIBOL
Juego de
pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una
pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se
anotan cuando el balón toca el suelo
en el lado de la pista de los oponentes o cuando éstos fallan una devolución.
La pista de voleibol
tiene una superficie de 9,14 por 18,29 m. Está dividida en dos lados de 9,14 m
separados por una red
más alta que la cabeza de los jugadores.
Las
reglas para jugar en un recinto interior recomiendan que haya al menos 8 m de
altura sin ningún obstáculo en toda la pista. La red tiene 9,75 m de largo por
0,91 m de ancho y está confeccionada con hilo de bramante negro o castaño
oscuro formando una malla de cuadrados de 10,2 cm de lado que se mantiene a
través de la pista tensa y tirante sujeta por sus cuatro esquinas. La altura
del borde superior de la red es de 2,44 m para los hombres, 2,29 m para las
mujeres y 2,13 m o menos para los niños.
Una línea de 5,1 cm de anchura se extiende a través de cada una de las dos
áreas de juego,
desde un lado hasta el otro, paralela a la línea de centro o de red, y a una
distancia de 3,05 m de la misma.
La pelota
es una esfera de un material inflado recubierto de cuero.
Más pequeña y ligera que la de baloncesto
(básquetbol),
tiene una circunferencia entre 63,5 y 68, 6 cm y pesa entre 255 y 283 gramos.
Los seis
jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que están cerca
de la red, y tres defensores. El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás
del tercio derecho de la línea trasera de su campo y sirve por encima de la red
al campo contrario, lanzando la pelota al aire
y golpeándola con su mano o muñeca. En el servicio
sólo está permitido un intento. Golpeando la pelota atrás y adelante por encima
de la red, con las manos, muñecas, antebrazos, cabeza, o cualquier parte del
cuerpo por encima de la cintura, el juego continúa hasta que un equipo falle,
es decir, no devuelva la pelota o cometa una violación de las reglas.
La pelota
debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un
máximo de tres toques y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces
sucesivas. La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o
sujetar la pelota, sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el
espacio del equipo rival. Sólo puede anotar un punto el equipo que está
sirviendo; un jugador tiene el servicio mientras su equipo anote puntos; en
caso contrario, el privilegio de servir cambia al otro equipo. En un cambio
de saque todos los miembros del equipo que le toca servir rotan una posición
moviéndose a favor de las agujas del reloj, pasando el jugador que estaba en la
posición delantera derecha a la parte trasera derecha o posición de servicio.
El primer
equipo que anote quince puntos gana el set, siempre que la diferencia sea de al
menos dos puntos. Un partido de voleibol se juega al mejor de cinco sets. Si
hay empate a catorce puntos, se continúa jugando hasta que un equipo saque dos
puntos de ventaja. Los partidos son controlados por un árbitro principal, un
ayudante, un cronometrador, un anotador y jueces de línea. Una jugada vital en
voleibol es el mate, un potente smash sobre la red. Para efectuar un
mate un jugador debe saltar alto en el aire y golpear con fuerza
la pelota hacia abajo a la pista del rival, en un sitio donde sea virtualmente
imposible la devolución. Los jugadores de atrás (defensores) pueden efectuar
mates sólo desde detrás de la línea de 3,05 m. Una pelota bien situada, alta y
cerca de la red, para que un compañero efectúe un mate, es una colocación. Una
dejada es una pelota que se pasa a la pista opuesta después de haber sido
golpeada de forma ligera; normalmente la usa el colocador para sorprender a los
jugadores del equipo contrario que intentan anticiparse para bloquear un mate.
Están
permitidas las recuperaciones de pelotas que dan en la red, es decir, una
pelota que ha tocado la red en el primer o segundo toque puede continuar en
juego, siempre que no agote los tres toques y que ningún jugador golpee la
pelota dos veces consecutivas. Una pelota que golpea la red cerca del borde
superior suele caer verticalmente hacia el suelo, pero una que golpee en la
parte de abajo normalmente sale impulsada hacia atrás y se puede recuperar.
Defensivamente
se utilizan los bloqueos, que pueden ser individuales o múltiples. En esta
jugada, uno o varios jugadores de la delantera saltan cerca de la red con los
brazos y las manos situadas frente al posible mate del atacante, e intentan
bloquear la pelota o desviarla hacia un compañero que pueda devolverla.
Una serie
de habilidades contribuyen al éxito
del equipo, en especial un servicio preciso a un punto débil del lado opuesto
bien efectuado con fuerza e imprimiéndole velocidad,
o bien lento y con efecto, haciendo que se bambolee en el aire de forma
incierta. También es importante el control
al recibir un servicio, recepcionando un mate o colocando la pelota en el lugar
preciso para que un compañero la devuelva a la pista contraria. El trabajo
de equipo en voleibol se desarrolla por una buena compenetración entre los
jugadores, intuyendo cada uno lo que van a hacer los otros y practicando varios
tipos de jugadas.
El juego
lo inventó en 1895, como un pasatiempo, el estadounidense William G. Morgan,
director de educación
física de la
Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en Massachusetts. Su juego, que
originalmente fue llamado mintonette, se hizo popular rápidamente no
sólo en Estados
Unidos sino en todo el mundo.
Se jugó
por primera vez en 1913 en los Juegos
del Lejano Oriente, celebrados en Manila, Filipinas. La Federación
Internacional de Voleibol (FIVB) se formó en 1947. Los primeros campeonatos del
mundo se celebraron en 1949, con una periodicidad de cuatro años desde 1952. En
la competición masculina han dominado la antigua Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS) y la anterior Checoslovaquia. En la competición
femenina, la antigua URSS, Japón
y China
han obtenido los mayores éxitos. Fue incluido en los Juegos Panamericanos en
1955 y ha estado
en los Juegos Olímpicos desde 1964. Los campeonatos de Europa
(instituidos en 1948 para hombres y en 1949 para mujeres), han estado dominados
casi exclusivamente por los equipos de la anterior URSS (tanto en hombres como
en mujeres). Hay una Copa del Mundo que se celebra cada cuatro años desde 1965
para hombres y desde 1973 para mujeres. También hay una Liga Mundial que se
celebró por primera vez en 1990 y la componen en la actualidad diez países. En
1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de los ocho
mejores países clasificados del mundo.
- ÁREA DE JUEGO
El área
de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y
simétrica.
- DIMENSIONES
La cancha
de juego es un rectángulo que mide 18x9 m rodeado por una zona libre de un
mínimo de 3 m de ancho por cada lado.
1.2
SUPERFICIE DE JUEGO
Debe ser
plana, horizontal y uniforme. Está prohibido jugar sobre superficies rugosas o
resbaladizas.
1.3
LÍNEAS DE CANCHA
Tienen 5
cm. de ancho, de color
claro y diferente al suelo. Tanto las líneas laterales como las de fondo están
marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca
una línea de ataque a 3 m desde el eje de la línea central.
1.4 ZONAS
Y ÁREAS
La zona
de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrás de la línea de fondo. La
zona de sustitución está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque
hasta la mesa del anotador.
2. RED Y
POSTES
La altura
de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de
largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de
ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red. Una antena es una varilla
flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de diámetro. Se ajusta una antena al extremo
exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan
lateralmente el espacio de paso. Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1
m de cada línea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son redondos y
pulidos, fijados al suelo sin cable.
3.
BALONES
El balón
debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético y con
una cámara interior hecha de caucho
o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinación de
colores,
su circunferencia es 65-67 cm y su peso es 260-280. Todos los balones usados en
un encuentro han de tener las mismas características.
4.
EQUIPOS
Están
compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un
masajista y un médico. Todos los miembros del equipo deben llevar la misma
camiseta, calcetines y pantalón excepto el libero.
5. PARA
ANOTAR UN PUNTO
Cuando el
balón toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete
una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo. Para ganar el set lo
gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos.
En caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se consigue una ventaja de
dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso de empate
a 2 sets el último set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declara
ausente pierde el partido.
6. ESTRUCTURA
DEL JUEGO
Si se ha
de jugar un set decisivo, se llevará a cabo un nuevo sorteo. El ganador del
sorteo elige el derecho a sacar o ha recibir primero y el lado del campo. Antes
del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrán derecho a un
calentamiento en la red de al menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores
por equipo. Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros tres
son los zagueros
7.
SUSTITUCIÓN DE JUGADORES
Un máximo
de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deberá ser
sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendrá una sustitución
excepcional
8.
SITUACIONES DE JUEGO
El balón
esta en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el
árbitro. El balón es fuera cuando: la parte del balón que toca el suelo se encuentra
completamente fuera de las líneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha,
el techo o una persona
fuera del juego, toca las antenas,
cuerdas, postes o la propia red por fuera de las bandas laterales, cruza total
o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, cruza
completamente por el espacio inferior de la red
9.
CONTACTO CON EL BALÓN
Un
jugador no puede tocar dos veces consecutivas el balón, dos o tres jugadores
pueden tocar el balón a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo
que toque el balón el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la
posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el baló con cualquier parte
del cuerpo. Es falta si se toca el balón más de tres veces, si se apoya en un
jugador o en un objeto para alcanzar el balón o si lo golpea dos veces seguidas
el mismo jugador.
10. BALÓN
EN LA RED
El balón
puede tocar la red cuando la cruza.
11.
JUGADOR EN LA RED
Durante
el bloqueo, un bloqueador puede tocar el balón por encima de la red, a
condición de no interferir el juego del adversario antes o durante la acción
de este último. Después del golpe de ataque está permitido a un jugador pasar
la mano por encima de la red, a condición de que el toque del balón se haya
realizado en el espacio propio. Está permitido penetrar en el espacio contrario
por debajo de la red, siempre que esto no interfiera con la acción del
contrario. Tocar el campo contrario con un pie o mano está permitido siempre
que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca en contacto con o
directamente sobre la línea central, hacerlo con cualquier otra parte del
cuerpo esta prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del
adversario a condición de que no interfieran la acción de esté. Tocar la antena
o la red no es falta, excepto cuando las toca durante su acción de juego el
balón o intentar jugarlo. Después de golpear el balón, un jugador puede tocar
los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red.
Faltas:
un jugador toca el balón o a un adversario en el espacio contrario antes o
durante el golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio
contrario por debajo de la red interfiriendo la acción del adversario, un
jugador penetra en el espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante
la acción de jugar el balón o interfiere con la jugada.
12. SAQUE
El saque
es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho,
colocado en la zona de saque. Los jugadores deben seguir el orden al saque
registrado en la hoja de rotaciones. El balón debe ser golpeado por la mano o
una parte del brazo, solo se permite un lanzamiento de balón al aire, el
jugador no puede tocar la cancha cuando saca, después si que puede. Se comete
falta si se infringe el orden de saque, no se ejecuta correctamente, toca a un
jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una pantalla.
13. GOLPE
DE ATAQUE
Un
delantero el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio campo, un
zaguero no puede ni tocar ni pasar la línea de ataque, después de golpear
puede, puede rematar si el balón no está por encima del borde superior de la
red. Se comete falta cuando golpea el balón en el campo contrario, el balón va
fuera, un zaguero entra en la zona de ataque o golpea el balón mas arriba de la
red.
14.
BLOQUEO
No se
cuenta como golpe de equipo, después del bloqueo le puede dar cualquier jugador
al balón.
15.INTERRUPCIONES
NORMALES DEL JUEGO
Tiempo de
descanso y sustituciones de jugadores(dos descansos y 6 sustituciones) solo se
puede pedir la interrupción por medio del capitán o del entrenador el balón no
puede estar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de
sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos
sólo se permite un tiempo
muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para
salir.
16.
DEMORAS DE JUEGO
Demora en
una sustitución, solicitar una ilegal, demorar el juego por un jugador de
campo. Se sancionan al equipo, se mantienen todo el partido, se castiga con
perdida de la jugada.
17.
INTERRUPCIONES EXCEPCIONALES DEL JUEGO
Se repite
la jugada si el jugador lesionado no pudo ser sustituido se le conceden tres
minutos para recuperarse pero solo una vez si no se recupera el equipo se
declarara incompleto.
18.
INTERVALOS Y CAMBIOS DE CAMPO
Todos los
intervalos entre sets duran tres minutos, durante ese tiempo se cambia de
campo. Después de cada set hay cambio de campo menos del set decisivo, que se
cambia cuando los dos equipos llegan a 8 puntos y sin demora.
19.
JUGADOR LÍBERO
Debes ser
anotado antes de que comience el partido y este no puede ser el capitán del
equipo tiene que llevar una camiseta de distinto color. El libero puede
remplazar a cualquier jugador zaguero, no puede completar un golpe de ataque,
no puede sacar ni bloquear.
GRÁFICOS Y MEDIDAS DE LA CANCHA DE VOLEIBOL.
EL CAMPO DE JUEGO
El balón reglamentario es de forma esférica, parecido al de baloncesto, aunque más pequeño y ligero. Debe ser de un solo color, de 21 centímetros de diámetro y de unos 270 gramos de peso.
Hasta una proxima entrega, espero le sea de ayuda.
presentado por:
Victor Ysrael Gonzalez Gomez.
por favor comentar sus observaciones
ResponderEliminar